CÓMO ACTÚA EL TRATAMIENTO NAT EN

Las secuelas del Ictus u otra Lesión neurológica
“En esta sección explicamos como el Tratamiento médico NaT le puede ayudar a obtener importantes mejoras en la recuperación de las principales secuelas provocadas por un Ictus u otra Lesión neurológica, tales como la disfagia, la afasia, el trastorno del equilibrio, la incontinencia urinaria, la falta de fuerza o la pérdida de vista y olfato, entre muchas otras.”

La Incontinencia urinaria

“La pérdida del control de la vejiga”

incontinencia_urinaria

QUÉ ES LA INCONTINENCIA URINARIA

.

La Incontinencia urinaria, persistente o crónica, es un problema frecuente que consiste en la pérdida del control de la vejiga.

CAUSAS

.

Existen diversas afecciones que pueden causar la Incontinencia urinaria:

.

Secuela de los partos:      

 
  • Por afectación de los músculos de la vejiga.

  • Por afectación de los nervios de la zona pélvica.

 

Infecciones urinarias de repetición

 

Trastornos neurológicos:  

 
  • Esclerosis Múltiple.

  • Enfermedad de Parkinson.

  • Accidentes cerebro vasculares (Ictus, TCE, etc.).

  • Lesiones Medulares.

  • Etc.

 

Hiperplasia prostática

 

Secuela de tratamientos por el cáncer de próstata

TIPOS DE INCONTINENCIA URINARIA

.
  • Incontinencia de esfuerzo: pequeñas pérdidas ocasionales al toser, al reír o al realizar algún esfuerzo.

  • Urgencia miccional: consiste en no ser capaz de retener la orina (el paciente no es capaz de llegar al baño). Estos casos se producen cuando el músculo del esfínter no es eficaz para frenar voluntariamente la salida del líquido de la vejiga.

  • Incontinencia por afectación neurológica: la persona puede no llegar a percibir la necesidad de orinar y/o no tener capacidad para retener la orina. Esto ocurre en algunos casos de enfermedades neurológicas como secuelas de ictus, lesiones medulares incompletas, esclerosis múltiple, etc.

 

CÓMO LE AYUDA EL TRATAMIENTO NAT

.
La incontinencia urinaria no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, sino que es resultado de la pérdida de función del sistema nervioso y de los músculos encargados de controlarlo, y en muchos casos podemos mejorarlo e incluso corregirlo con el tratamiento NAT.
 
Para que la persona pueda tener un buen control de la función de orinar, ha de contar con una respuesta correcta en los nervios que lo regulan, (que son los del sistema nervioso central) y los que llevan la señal hasta los músculos de la vejiga, (que son los del sistema nervioso periférico).
 
El tratamiento médico NAT actúa reestableciendo las condiciones biológicas que hacen posible el correcto funcionamiento de los nervios de la zona afectada, ya sea a nivel del sistema nervioso central (como ocurre en enfermedades como ictus, esclerosis múltiple, lesiones medulares incompletas, etc.) o del sistema nervioso periférico (como ocurre en las secuelas postparto, o después de determinados tratamientos prostáticos, etc.).
 
Si esos nervios han sido destruidos no será posible la recuperación, pero en la mayoría de los casos la incontinencia urinaria es debida al bloqueo funcional de los nervios implicados, y el tratamiento NAT puede reactivarlos para que el paciente mejore o incluso recupere su control urinario.d

EL TRATAMIENTO NAT LE AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

.
La incontinencia urinaria repercute negativamente en la calidad de vida de quien la padece porque es incómodo, molesto y a menudo produce inseguridad que en ocasiones puede llegar a afectar las actividades diarias de quien lo padece, incluso frenando su capacidad de relación social.
.

TESTIMONIO

.
“Mi nombre es Olivia, y tengo algo muy importante que compartir. Mi hijo a los 5 meses le diagnosticaron un neuroblastoma paraespinal con parálisis en los miembros inferiores. Le operan de urgencia para extirpar el tumor de la médula, y a los 15 días le practican una 2ª operación para extirpar otro tumor del abdomen. Me dicen que no saben si volverá a mover las piernas. Transcurren los peores meses de nuestras vidas, llenos de numerosas incertidumbres, sin que nadie pronostique una pequeña recuperación y constantes temores a una reaparición del tumor. Meses en los que las visitas frecuentes al hospital comenzaron a formar parte de la rutina diaria. Meses en los que diariamente el niño acudía a rehabilitación pero sin muchas esperanzas a que algún día pudiese andar. Meses en los que mi sentimiento diario era de impotencia, rabia y tristeza y la constante pregunta: por qué a mí? Finalmente el niño comienza a andar con 17 meses. Tiene como secuelas vejiga neurógena con incontinencia urinaria y encopresis. Casualmente nos informan de la existencia del doctor Gálvez y un poco en qué consiste el trabajo que está haciendo. Tras ponernos en contacto con él no dudamos en viajar a Barcelona y comenzar el tratamiento. Desde el primer momento se nota mejoría con la incontinencia urinaria y la encopresis, ya que el niño con una pequeña ayuda es capaz de defecar cada día y desaparecen los manchados. Hoy Miguelito tiene 4 años y 3 meses, es un niño feliz y se le ve satisfecho porque como él mismo dice, es un “campeón del Pis”. Doy gracias a Dios por cruzarse nuestros caminos, por los ánimos que me han dado el Doctor Gálvez y Juani, por el cariño con que tratan a mi hijo y por todo, de verdad. Estoy tan contenta que es difícil explicar.”
.

Olivia G.

NEUROBLASTOMA PARAESPINAL QUE GENERÓ INCONTINENCIA URINARIA Y ENCOPRESIS

Descubra como el tratamiento NaT le puede ayudar a mejorar de sus secuelas de manera rápida, segura y sin efectos secundarios.

2020©Clínica Doctor Gálvez    |   Aviso legal – Política de Privacidad, Protección de datos Personales y Cookies